¿Cómo evangelizar a los niños desde la crianza amorosa?
Theo es una nueva aplicación católica, desarrollada por Francisco Cornejo y Daniela Vega, dirigida a padres que desean transmitir los valores de la fe católica a sus hijos, a la vez que fortalecen su vínculo afectivo.
En una entrevista con ACI Prensa, el matrimonio ecuatoriano contó la historia de Theo. Desde febrero de este año, cerca de 2 millones de familias ya utilizan esta nueva herramienta que se ha ganado el corazón de grandes y chicos por igual.
Theo surge a partir de otra aplicación desarrollada por Cornejo y Vega: Storybook, que está fundamentada en audiocuentos para niños, en los que incluyen técnicas de relajación, como respiración guiada y contemplación, para mejorar la calidad del sueño de los niños y profundizar el vínculo con sus padres mediante la “crianza afectiva”.
Aunque Storybook está construida a partir de las creencias católicas de Cornejo y Vega, el matrimonio precisa que es una herramienta secular, dirigida a personas de cualquier confesión.
A partir del éxito de esta aplicación, que tiene más de 4 millones de descargas en los cuatro años que ha estado en el mercado, sintieron “un llamado muy fuerte” de crear una dedicada por completo a la evangelización.
Incorporar la fe en la rutina de sueño de los niños
Theo ayuda a fortalecer la fe de los más pequeños, incorporando historias bíblicas para reflexionar en familia a su rutina de sueño, y ayudando a toda la familia a crecer en valores como el amor, la gratitud y la esperanza.
“Estamos convencidos que la fe se transmite de padre a hijo, que la fe se transmite por vivencia, no simplemente por escuchar, sino también por vivirla, y utilizamos todo el aprendizaje de lo que hicimos con Storybook para crear Theo”, explicó Cornejo.
Uno de los puntos fundamentales de ese aprendizaje es el contacto físico. Theo está diseñada para que los padres se sientan más cerca de sus hijos y cada audiocuento fomenta este objetivo. “Pasando tiempo juntos, con una caricia o un abrazo, afirmando con palabras”, dijo Vega.
“Obviamente hay que educar primero la interioridad de los niños, haciendo un buen vínculo sólido entre padres e hijos, porque el vínculo que formamos con nuestros padres en la infancia y en la adolescencia es como ese primer terreno donde la fe puede sembrarse y crecer”, comentó.
“Entonces estamos seguros de que la aplicación no es sólo para el niño, sino para padres e hijos al mismo tiempo, justamente para poder sembrar la fe de la manera correcta”, añadió Vega.
Todo el contenido de Theo está hecho para generar momentos en que los padres puedan ser más afectivos. Si un niño no se siente querido, explica el matrimonio ecuatoriano, puede sufrir “una herida muy grande” que luego le impida vivir su fe correctamente.
Una experiencia personal
Francisco y Daniela tienen dos hijos, fruto de 14 años de matrimonio. Sintieron la necesidad de “trabajar por las familias” y quisieron que Theo reflejara su experiencia.
“Dios ha sido de verdad muy bueno con nosotros, hemos vivido momentos difíciles donde la fe nos ha sacado adelante”, aseguró Cornejo. De su caminar como matrimonio y como padres han construido esta nueva herramienta.
“Cuidamos muchísimo nuestro amor, creo que es algo importante”, agregó Vega. Ambos aseguran que la oración ha sido un pilar fundamental en su familia.
“Siempre nos estamos preguntando: '¿esto es lo que Dios quiere ahora de nosotros?' Creo que el encontrar el equilibrio entre trabajo, el apostolado y la vida en pareja pues no se logra de una vez, así nomás, pero vamos en buen camino con Francisco. Ha sido una experiencia maravillosa, la volvería a tomar mil veces”, dijo Daniela.
El contenido de Theo
Valentina Leal, gerente de marca de Theo y famosa influencer católica de Colombia, señaló que la aplicación también permite a los niños aprender oraciones en inglés. Junto a las meditaciones y audiocuentos la herramienta ofrece profundizar en la vida de los santos y en las celebraciones del tiempo litúrgico, siempre apuntando al togetherness, a la unión de padres e hijos.
“Siempre hay un contacto, una mirada, una palabra, un abrazo con tu papá o con tu mamá o con la persona que estés”, remarcó Leal.
Para la gerente de marca, es fundamental que los niños aprendan a admirar a los santos, personas reales a las que pueden imitar. Que su “gran deseo en la vida” no sea ser cómo algún superhéroe de ficción, sino como estos hombres y mujeres de las historias que escuchan antes de dormir gracias a Theo.
“Frente a esas mentiras del mundo, las afirmaciones basadas en la Biblia lo que buscan es darles la verdad a los niños, decirles cuál es la verdad de Dios para ellos”, afirmó.
Gracias a estas historias que se vuelven parte de sus vidas los niños se duermen diciendo y pensando que “son capaces de todo porque Dios puso dones en mí”, continuó Leal.
“Nuestros hijos necesitan oír reconocimiento, hay mucha descalificación. Incluso los papás estamos recordándole al niño lo que hace mal en el día. Bueno, aquí tienes el tiempo que necesitas para que le digas lo que hace bien y cuánto vale”, añadió Vega.
“Al final, lo que nos regala la fe es también una identidad y una buena autoestima, y creo que eso es lo que los niños hoy, sobre todo, necesitan muchísimo”, agregó.
El material de Theo está revisado y aprobado por expertos a nivel teológico como Johan Andrés Nieto, Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana; el P. Rigoberto Jara, sacerdote de la Arquidiócesis de Cuenca (Ecuador); y Juan Bosco Abascal, psicólogo de la Universidad Iberoamericana.
Valentina Leal también contribuye con la curación de contenido, ya que posee un Diploma en Teología y Liturgia de la Universidad Santo Tomás, y es experta en Ciencias Bíblicas del Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano.
Además, explican sus desarrolladores, cómo está pensada para ser esencialmente una aplicación de audio, no implica que los niños pasen aún más tiempo frente a una pantalla.
Campaña de Adviento
Recientemente, Theo asumió el reto de hacer la campaña de Adviento más grande del mundo, en la que buscan que más de 1 millón de niños participen “en un viaje lleno de historias, canciones, actividades y reflexiones, guiados por Teodoro, un simpático burro de peluche que asegura ser descendiente directo del burro del pesebre de Belén”.
La campaña tendrá lugar del 30 de noviembre al 24 de diciembre y contará con la participación de grandes personalidades invitadas como David Henrie, el P. Ambrose Criste, y Talita Kum.
“Está pensado para niños de 0 a 12 años, con recursos también para padres. Este desafío busca convertir la intención de oración en un hábito familiar, fortaleciendo la fe, la formación y la esperanza cristiana en los hogares”, asegura el equipo de Theo.
La aplicación se puede descargar de manera gratuita en las tiendas iOS y Android, o desde su página web oficial.
AGREGADO POR: María Angelica
FUENTE: ACI Prensa
